Cuando (P.E. HVAC) Roberto Villagomez emigró de Monterrey, México a California en 2006, no se propuso convertirse en una leyenda de HVAC. Era un fontanero de tercera generación, anclado en la tradición pero abierto a las posibilidades. Lo que sucedió a continuación fue menos un plan y más un momento, de esos que cambian la trayectoria de una vida. Pronto nació el movimiento de P.E. HVAC.
"Llegamos a un proyecto en el que había que reparar un sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado", recuerda. "Yo no sabía nada de hornos, pero entendía los componentes. Pedí un día para aprender el sistema. Acabamos reparando en lugar de sustituir, evitamos retrasos en los permisos y eso fue todo. Me enganché".
Ese modesto comienzo condujo al lanzamiento de P.E. HVAC apenas un año después, una empresa que desde entonces se ha convertido en una presencia destacada en el sector. Pero el camino de Roberto no ha sido fácil. Se ha enfrentado a todo, desde barreras lingüísticas hasta la empinada curva de aprendizaje del liderazgo. A pesar de todo, se ha apoyado en los oficios con resistencia y corazón.
Convertir los contratiempos en sistemas
Uno de los logros de los que Roberto se siente más orgulloso es su innovadora sala de exposición de HVAC, un espacio práctico donde los clientes pueden ver, sentir y comprender los sistemas que están considerando.
"No todo el mundo quiere pagar por un servicio. Así que construí un lugar donde pueden venir y aprender gratis. Experimentan la refrigeración, el flujo de aire, la tecnología. Eso facilita la decisión. Yo lo llamo "compra a tu ritmo"".
Es una decisión que le ha distinguido en un mercado competitivo. Los clientes pueden recorrer espacios con diferencias de temperatura de 10°, explorar sistemas sin conductos y probar sus posibles instalaciones. Esa transparencia genera confianza y, a menudo, negocio a largo plazo.
Medios sociales con sustancia
La presencia de Roberto en Internet es igual de impresionante. Con más de 16.000 seguidores, ha creado una comunidad de técnicos de climatización, aficionados al bricolaje y propietarios curiosos. Pero no se trata de hacerse viral.
"A veces no me apetece publicar", admite. "Pero siempre hay alguien mirando. Y si puedo inspirar a alguien -aunque sólo sea para que siga empujando-, eso importa".
¿Su consejo para los creadores de contenidos? Sencillo: "No dejes de publicar". Y sus posts no son solo contenido, son herramientas. Los vídeos le ayudan a documentar trabajos, resolver disputas con clientes (como aquella en la que un arañazo en una escalera casi se convierte en una pesadilla legal) y seguir los pasos de instalaciones complejas.
En el trabajo: Resurrección por refrigerante
Roberto no sólo arregla sistemas, sino que los revive. Recuerda una tienda de Subway en la que años de fugas de refrigerante sin resolver casi paralizaron las operaciones. En lugar de sustituir todo el serpentín del evaporador, algo caro en un local alquilado, utilizó el tinte y el sellador de Spectroline, Sello GLOpara devolver la vida al sistema.
"Dos años después, sigue funcionando", dice. "Ese tinte le ahorró miles. Y su tienda recuperó clientes porque ya no era un horno".
Productos como el Spectroline GLO Seal EZ-Ject Kit completo son ahora elementos básicos en la caja de herramientas de Roberto. "Las he utilizado más de 100 veces, sobre todo para restaurar unidades antiguas. Me dan tranquilidad a mí y a mis clientes".
Liderazgo, lenguaje y vivir el sueño
Pero a pesar de toda la tecnología, Roberto es igual de sincero sobre el lado humano del oficio. El liderazgo, dice, es su mayor reto. Dirigir a la gente, sobre todo a los profesionales veteranos, requiere tacto, paciencia y humildad.
Y luego está el viaje lingüístico. Cuando llegó, Roberto no hablaba inglés. Un malentendido relacionado con alquitrán y un trozo de cartón estuvo a punto de provocar su despido.
"Ese día lo cambió todo", ríe. "Empecé a aprender a preguntar: '¿Cómo se dice esto? Esa fue mi escuela de inglés: el lugar de trabajo".
Roberto afirma que el mayor cambio de mentalidad se produjo cuando aceptó convertirse en contratista autorizado. Antes creía que la habilidad era suficiente, pero las credenciales le abrían puertas.
"Vi a tipos con licencia que no sabían trabajar. Pensé: ¿para qué molestarse? Pero obtener la licencia me dio acceso, confianza y trabajos más grandes que no habría conseguido de otro modo."
Objetivos futuros: Ser nacional, mantenerse fuerte
Roberto no baja el ritmo. ¿Su sueño? Hacer crecer su marca P.E. HVAC en todos los estados.
Y no sólo está construyendo un negocio. Está creando un movimiento. Su mantra, "Comercio fuerte". empezó como un eslogan prestado; ahora es una marca registrada, una misión y una mentalidad.
"Significa hacerlo lo mejor posible, sea cual sea el oficio. Podemos ser fontaneros, técnicos de climatización o electricistas, pero lo hacemos con orgullo y fuerza".
Ya sea guiando a una persona de 82 años a través de las opciones sin conductos, educando a sus seguidores en los sistemas VRF, o navegando por la montaña rusa emocional de la iniciativa empresarial, el mensaje de Roberto es claro: presentarse con valentía, mantenerse alerta y liderar con corazón.
¿Quieres más P.E. HVAC?
Siga el viaje de Roberto en Facebook, LinkedIn, Instagramy YouTube!
Llame hoy mismo a Roberto para sus necesidades de fontanería, electricidad, calefacción y aire acondicionado. Visita su sitio web, correo electrónicoo llámele al teléfono +1 (562) 656-8007.